top of page

Cinco puntos que tocará la reforma laboral del gobierno Petro en Colombia

Actualizado: 17 ago 2022



La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, pasó este martes al tablero en el Congreso de la República.

Su asistencia al Legislativo se da unos días después de haber asumido en el cargo y como respuesta a un debate citado para conocer el presupuesto del sector que se prevé para 2023.

Allí, entregó detalles de las cifras proyectadas para el próximo año, pero también dio pinceladas sobre la reforma laboral. Lea más Noticias Macroeconómicas.


Hemos puesto en el debate la recuperación de la jornada laboral, en particular tenemos interés de lo que significa la jornada diurna y nocturna”, explicó.

Y añadió, como se ha dicho en ocasiones anteriores, que con la reforma se buscará que la primera se fije de 6 a.m. a 6 p.m. y la segunda de 6 p.m. a 6 a.m.

En su exposición, la ministra Ramírez afirmó que, a comienzos de siglo, se tramitó una ley que buscaba generar más empleo, para lo cual se ajustaron diversos factores laborales.

Entre estos, los pagos de turnos nocturnos, en festivos y el costo del despido de los trabajadores sin justa causa. “Tocaremos todos estos elementos, pero pienso que tiene que hacerse con una transición”, dijo.

Y explicó que, con la reforma, las horas se seguirán pagando de manera regular entre las 6 a.m. y las 6 p.m, y desde esta última habría recargos nocturnos.

Lea más: ¿Cuál es la nueva propuesta del Gobierno para las horas extras en Colombia?

“Si un trabajador trabaja dos horas más allá, porque así lo requiere su empleador, ese tiempo debe volver a ser considerado como extra. Es el esfuerzo que hace el trabajador y lo mínimo es que le sea reconocido”, afirmó la MinTrabajo.

Y añadió: “Si una hora ordinaria vale $4.166 y aplicamos el 35 %, eso equivale a $1.458 que sería el valor de recargo nocturno por hora (…) No estamos planteando el cambio de estos porcentajes en la reforma”.

En concepto del gobierno de Gustavo Petro, este ajuste puede jugar un papel clave para incentivar el bienestar de los trabajadores, en particular de quienes laboran en la noche.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La UVT que regirá en 2023

A través de la resolución 001264 del 18 de noviembre de 2022, Damos a conocer el valor de la UVT que regirá en el 2023.

$42.412 (UVT)
La nueva certificación representa una disminución de 40 puntos básicos (-0.40%) frente a la vigente en junio de 2023 (29.76%). Estos resultados representan una disminución de 60 puntos básicos (-0.60%) con respecto al período anterior.

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM).

La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano.

bottom of page